Japón en 14 días

Sobre Japón

¡Hola viajeros!

Japón es un país que combina a la perfección la tradición y la modernidad, ofreciendo experiencias únicas a cada paso. En este viaje, comenzaremos nuestra aventura en la vibrante metrópolis de Tokio. Aquí, exploraremos sus barrios contrastantes, desde la moderna y bulliciosa Shibuya hasta la tradicional y serena Asakusa, hogar del famoso templo Senso-ji. Tokio nos promete una mezcla de tecnología futurista y rica cultura histórica.

Desde Tokio, nos dirigiremos a Kioto, conocida como el corazón cultural de Japón. En Kioto, nos perderemos entre sus templos milenarios, como el Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el Fushimi Inari-taisha con sus icónicos torii rojos. A continuación, viajaremos a Osaka, una ciudad vibrante conocida por su vida nocturna y su deliciosa gastronomía. Exploraremos el impresionante Castillo de Osaka y el animado distrito de Dotonbori, famoso por sus letreros de neón y su street food. Osaka nos ofrecerá una perspectiva diferente de la vida urbana en Japón, más relajada y desenfadada.

Nuestro viaje continuará hacia Hiroshima, una ciudad marcada por su historia pero que ha renacido como un símbolo de paz. Visitaremos el Parque Conmemorativo de la Paz y el Museo de la Paz, recordatorios conmovedores de los acontecimientos de 1945. Desde Hiroshima, haremos una excursión a la cercana isla de Miyajima, famosa por su santuario Itsukushima y su gran torii flotante, uno de los paisajes más fotografiados de Japón.

Finalmente, regresaremos a Tokio para cerrar nuestro viaje. Aquí, podremos reflexionar sobre nuestras experiencias, hacer las últimas compras y disfrutar de una última noche en esta ciudad que nunca duerme. Tokio nos despedirá con su energía inagotable y su promesa de nuevas aventuras.

Este viaje nos llevará a través de la esencia de Japón, desde sus bulliciosas ciudades hasta sus tranquilos templos y hermosos paisajes naturales. Cada parada nos ofrecerá una perspectiva única del país, creando recuerdos inolvidables en este fascinante rincón del mundo. ¡Únete a nosotros en esta increíble travesía!

¿Cuántos días se necesitan para visitar Japón?

Japón es un país vasto y diverso que ofrece una riqueza cultural y natural que puede abrumar incluso al viajero más experimentado. Con ciudades modernas que combinan la tecnología de punta con una historia milenaria, y paisajes que van desde montañas nevadas hasta playas de aguas cristalinas, explorar todo lo que Japón tiene para ofrecer en un solo viaje es una tarea monumental. Por esta razón, hemos decidido centrarnos en las ciudades más emblemáticas y representativas en esta ruta: Tokio, Kioto, Osaka y Hiroshima.

En esta ruta de 12 días visitarás las zonas básicas como primera visita al país nipón. Proponemos dividir el viaje en tres etapas diferentes (con la idea de empezar y acabar el viaje en Tokio), en las que recomendamos utilizar el Japan Rail Pass para viajar entre las ciudades. A continuación podrás descargarte el mapa con las principales zonas que se recorrerán en esta ruta, dividiendo la visita en Tokio, Kyoto, Osaka e Hiroshima y por último Nikko y Tokio de nuevo.

Ruta de 12 días

  • Día 1: Llegada a Tokio. Visita Asakusa y Akihabara.
  • Día 2: Visita Ueno, Yoyogi y Shibuya.
  • Día 3: Visita Shinjuku y Ginza.
  • Día 4: Visita Kioto.
  • Día 5: Visita Kioto.
  • Día 6: Visita a Hiroshima.
  • Día 7: Visita Miyajima.
  • Día 8: Visita a Nara y Osaka.
  • Día 9: Visita Nikko y noche en onsen.
  • Día 10: Visita Kamakura.
  • Día 11: Visita Akatsuki y Takeshita Street.
  • Día 12: Visita Tokio y vuelo de vuelta.
Itinerario

Tokio

Día 1: Llegada a Tokio. Visita Asakusa y Akihabara.

¡Bienvenidos a Japón! Comenzaremos este primer día en tierras niponas visitando la parte este de la ciudad. En esta guía podéis establecer un campamento base y desplazaros por la cuidad, ya que el transporte público funciona muy bien o ir cambiando entre barrios, ya que las distancias son significativas.

Comenzaremos la mañana visitando el Tokyo Skytree y sus alrededores. El Tokyo Skytree es la torre más alta de Japón y un icono de la ciudad. Desde su observatorio tienes vistas panorámicas espectaculares de Tokio, especialmente en días despejados cuando se puede ver el Monte Fuji. Puedes empezar a empaparte de la cultura japonesa explora la zona comercial y de restaurantes de Solamachi. situada al pie de la torre. Podemos conocer además Hyotan Pond en el Sumida Aquarium, un estanque tranquilo lleno de carpas koi y rodeado de jardines zen. Es ideal para un momento de relajación tras visitar la Skytree.

Después nos desplazaremos hasta el barrio de Asakusa, donde se encuentra el magnífico Senso-ji, el templo budista más antiguo y famoso de Tokio, rodeado de calles tradicionales. Llegarás a través de Nakamise-dori, un mercado lleno de tiendas que venden snacks japoneses y souvenirs donde seguro que vas a parar. Una vez en el templo, podrás admirar la puerta Kaminari-mon y la pagoda de cinco pisos.

Después de comer puedes explorar Kappabashi, la calle de los utensilios de cocina, donde te sorprenderán las réplicas hiper realistas de comida que hay por doquier a la entrada de los restaurantes, y adquiridas en esta calle. Como souvenir, ¡no tiene precio!

Por la noche visitaremos uno de los barrios más conocidos de Tokio, Akihabara. Akihabara es el epicentro de la cultura geek, famoso por su tecnología, anime, manga y videojuegos. Allí podrás visitae tiendas de electrónica como Yodobashi Camera o explorar la cultura otaku visitando tiendas de manga y anime como Mandarake. Si te interesa conocer una de las experiencias más bizarras de Japón, puedes entrar a un maid café. ¡Te perderás recorriendo las galerías de videojuegos retro y modernos!

Día 2: Visita Ueno, Yoyogi y Shibuya.

Para el segundo día en Tokio, proponemos visitar dos de los parques más famosos de la capital y el efervescente barrio de Shibuya.

Comenzaremos la mañana visitando el Parque de Ueno, uno de los parques más grandes y bellos de Tokio, famoso por sus cerezos en flor (si estás en temporada) y su ambiente tranquilo. Si tienes tiempo, puedes visitar el Museo Nacional de Tokio o el Museo Nacional de Ciencias Naturales, pero lo que sin duda no debes perderte es el Templo Bentendo, un santuario budista en una pequeña isla dentro del parque y el Estanque Shinobazu, un estanque pintoresco con botes de remos y jardines de lotos.

A mediodía conoceremos el Parque Yoyogi, un pulmón verde en medio de la ciudad y un lugar ideal para relajarse, hacer un picnic o ver a los locales disfrutando de actividades al aire libre. Si tienes tiempo, visita el vecino Meiji Jingu (Santuario Meiji), un lugar sagrado y muy tranquilo rodeado por un bosque.

Después de comer llegaremos a Shibuya, centro del Tokio moderno y vibrante, y donde se encuentra el paso de peatones más famoso del mundo. Para verlo en todo su esplendor puedes ir el Starbucks cercano o desde el centro comercial situado en los alrededores, aunque cruzarlo es imprescindible para sentir la energía de Tokio. No te pierdas además la estatua del famoso perro Hachiko, justo fuera de la estación de Shibuya, icono de lealtad y un popular punto de encuentro.

Por la noche podemos conocer la famosa tienda de Nintendo Tokyo, en el centro comercial Shibuya Parco, a poca distancia del cruce de Shibuya, llena de productos exclusivos, juegos retro, merchandising y actividades interactivas. Puedes además pasear por Shibuya Center Gai para experimentar la vida nocturna y la energía de la zona y visita Nonbei Yokocho, un callejón lleno de pequeños bares y restaurantes tradicionales para una cena auténtica. ¡Disfruta del ambiente de las luces de neón y explora las tiendas y centros comerciales!

Día 3: Visita Shinjuku y Ginza.

Antes tomar el tren bala hacia Kioto, aprovecharemos el día en Tokio conociendo Shinjuku y el barrio de Ginza.

En primer lugar iremos a la super conocida Tokyo Tower, icono de la ciudad inspirado en la Torre Eiffel. En las cercanías puedes visitar el Templo Zojoji, ubicado cerca de la torre, para experimentar un contraste entre la arquitectura tradicional y la modernidad de la torre.

Continuaremos el día en Shinjuku, donde se encuentra la cabeza gigante de Godzilla que parece emerger del edificio del hotel. Godzilla es un símbolo cultural de Japón, y esta estatua es una divertida atracción en el vibrante barrio de Shinjuku. Aprovecha para explorar el área de Kabukicho, lleno de neones, restaurantes, y entretenimiento.

Después de comer aprovecharemos para visitar el Barrio de Ginza y sus edificios emblemáticos. Ginza es el distrito más elegante y lujoso de Tokio, conocido por su arquitectura futurista y tiendas exclusivas. No te puedes perder los siguientes edificios:

Edificio Wako: Reconocible por su reloj Seiko, es un símbolo de Ginza y mezcla el diseño clásico con el moderno.
Edificio Ginza Six: Un centro comercial ultramoderno con boutiques de lujo y un jardín en la azotea con vistas increíbles.
Tokyu Plaza Ginza: Con su fachada geométrica y una terraza panorámica, es un lugar ideal para relajarte.
Boutique Dior Ginza y Louis Vuitton Ginza Namiki: Diseños arquitectónicos únicos que son obras de arte en sí mismas.

En el caso de haber finalizado el día a una hora temprana, se puede coger el tren bala hacia Kioto para pernoctar allí, pero recomendamos consideramos mejor viajar al día siguiente temprano por la mañana para disfrutar de alguna de las maravillosas izakayas de Tokio.

Kyoto, Osaka e Hiroshima

Día 4: Visita Kioto.

Por fin llegamos a Kioto, antigua capital del imperio y una maravillosa ciudad repleta de historia. Podemos aprovechar para alojarnos en una casa tradicional japonesa para imbuirnos totalmente en la imponente cultura que irradia esta ciudad.

Comenzaremos el día visitando Tofuku-ji, un impresionante templo zen fundado en 1236, conocido por su arquitectura tradicional, su puente de madera (Tsutenkyo) y sus espectaculares jardines.

Continuaremos en Fushimi Inari Taisha, nuestro sitio favorito de Japón. Fushimi Inari Taisha es uno de los santuarios sintoístas más famosos de Japón, dedicado al dios del arroz y la prosperidad, Inari. Los famosos caminos cubiertos por miles de puertas torii rojas crean un paisaje icónico y único, y su ascensión aI Monte Inari, de 233 metros, a través de ellos es fascinante. Podrás apreciar las estatuas de zorros (kitsune). Considerados mensajeros de Inari, estas estatuas están dispersas por el santuario.

Posteriormente nos adentraremos en Ichijoji, un barrio histórico de Kioto, conocido por su conexión con la cultura samurái y por ser un lugar clave en la historia de Miyamoto Musashi, el famoso espadachín. En él se encuentra el Ruriko-in Temple, famoso por sus hermosas vistas de jardines de musgo y el reflejo de los árboles en los pisos de madera, especialmente popular en otoño y primavera. Si tienes suerte, aquí podrás ver a las famosas geishas y degustar los considerados como mejores restaurantes de ramen de Japón.

Por la noche, llegaremos a Pontocho Park, una pequeña área verde en el corazón del distrito de Pontocho, famosa por su ambiente y su ubicación junto al río Kamogawa. El Distrito Pontocho es uno de los barrios de entretenimiento más antiguos de Kioto, con calles estrechas y casas tradicionales que albergan restaurantes y bares ideales para disfrutar del ambiente nocturno.

Día 5: Visita Kioto.

Comenzaremos la mañana visitando el icónico bosque de bambú de Arashiyama, conocido por su paisaje surrealista de altos tallos de bambú que se balancean con el viento. Caminar por el Bosque de Bambú es una experiencia mágica, rodeado por miles de cañas de bambú que alcanzan varios metros de altura.

Prepárate para el segundo día en Tokio, ya que será muy intenso.

Muy cerca del bosque de bambú se encuentra el Jardín Okochi Sanso, un jardín tradicional japonés y villa privada ubicada en la cima de una colina en Arashiyama, que solía ser la residencia del actor de cine japonés Okochi Denjiro. El jardín, que sigue el estilo clásico de los jardines japoneses, está perfectamente diseñado con hermosos paisajes, senderos de piedras, estanques tranquilos y una vista panorámica de Kioto. La entrada al jardín incluye una taza de té verde en una pequeña casa de té, lo que te permite experimentar la cultura japonesa.

Continuaremos en el Iwatayama Monkey Park (Parque de los Monos de Arashiyama), un parque situado en la cima de la colina Iwatayama, hogar de más de 100 monos japoneses (macacos). Desde la cima de la colina hay unas vistas impresionantes de Kioto y el río Katsura.

Nos desplazaremos para visitar uno de los principales atractivos de Kioto, el famoso Pabellón Dorado (Kinkaku-ji), famoso por su estructura cubierta de hojas de oro. El pabellón está cubierto de oro puro, lo que crea una vista espectacular cuando se refleja en el estanque que lo rodea. Kinkaku-ji tiene además una gran importancia histórica, ya que fue originalmente la villa de retiro de un shogun y más tarde se convirtió en un templo zen.

Proseguimos el día en el Nishiki Market, un mercado cubierto en el centro de Kioto, conocido como «la cocina de Kioto» debido a la gran variedad de productos frescos y locales. Aquí encontrarás una amplia gama de alimentos tradicionales japoneses, desde sushi, pescado fresco y dulces hasta encurtidos y productos artesanales.

Si todavía tenemos fuerzas, nos quedan por visitar dos de los templos más importantes de Kioto, como son Kiyomizu-dera y Chion-in. Kiyomizu-dera es uno de los templos más famosos de Kioto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocido por su gran plataforma de madera que sobresale sobre el valle. La plataforma ofrece vistas impresionantes de Kioto, especialmente durante la floración de los cerezos en primavera y el cambio de colores en otoño. Destaca el santuario Jishu, un pequeño santuario dentro del complejo, famoso por ser el lugar de oración para el amor y el matrimonio.

El templo principal de la secta Jodo, Chion-in, es uno de los templos más grandes y significativos de Kioto, conocido por su puerta principal masiva, la Sanmon. Además de la gran puerta, el templo tiene hermosos jardines y pabellones que se pueden explorar.

Día 6: Visita Hiroshima.

Hoy madrugaremos para poner rumbo a Hiroshima. En esta ruta proponemos visitar primero Hiroshima en vez de Osaka para no tener un viaje en tren muy largo al volver a Tokyo, pero cualquiera de las dos opciones es igual de buena.

En tren bala, el trayecto dura menos de 2 horas, por lo que es una opción ideal. Una vez dejemos el equipaje en el alojamiento, nos pondremos en ruta para ver el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y el Castillo de Hiroshima.

En el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima se encuentra la emblemática Cúpula de la Bomba Atómica (Genbaku Dome), símbolo de la devastación nuclear y patrimonio de la humanidad. Recomendamos además entrar al Museo de la Paz para comprender el impacto de la bomba atómica y promover el mensaje de paz mundial.

Después de comer llegaremos al Castillo de Hiroshima, un precioso complejo. Se trata de una reconstrucción del castillo original, rodeado de jardines y con un pequeño santuario, pero es muy interesante para tener una visión del Japón feudal y una oportunidad de disfrutar vistas panorámicas de la ciudad desde su torre.

Si disponéis de tiempo, podéis visitar el Jardín Shukkeien, un tradicional jardín japonés que incluye estanques, puentes y senderos cuidadosamente diseñados. Para cenar es muy recomendable ir a Okonomimura, Un edificio con varios puestos especializados en okonomiyaki, la famosa comida de Hiroshima.

Día 7: Visita Miyajima.

El día de hoy visitaremos una de las maravillas de Japón, la increíble isla de Miyajima. Desde Hiroshima, lo más económico es tomar un tren JR hasta la estación de Miyajimaguchi y luego un ferry. Con el JR Pass, ambos están cubiertos.

El emblema de esta isla es el famoso torii flotante que, en marea alta, parece «flotar» en el agua situado en Santuario Itsukushima. Este torii es uno de los paisajes más icónicos de Japón y es reconocido como patrimonio de la humanidad.

Muy cerca de este santuario se encuentra Pagoda de Cinco Pisos, una colorida pagoda budista con arquitectura impresionante.

Para subir al mirador Shishiiwa, donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la bahía, podrás tomar un teleférico directamente o subir a través de los senderos del Monte Minsen. Sin duda recomendamos esta segunda opción, al menos la bajada, ya que en el camino se encuentra el pintoresco Templo Daisho-in, repleto de estatuas budistas, linternas y poco concurrido.

Para disfrutar al día siguiente de Osaka y gracias a la rapidez de los trenes bala, os animamos a coger este día el tren y pernoctar directamente en el siguiente destino.

Día 8: Visita a Nara y Osaka.

¡Prepararse para día intenso! Hoy visitaremos tanto Nara como la ciudad de Osaka. Habréis podido disfrutar del ambiente de esta ciudad el día anterior para cenar y sin duda podréis entender por qué a los habitantes de Osaka se les conoce como los más juerguistas.

En primer lugar recomendamos madrugar lo máximo posible para viajar a Nara, cogiendo el tren JR Yamatoji Line (cubierto por JR Pass) o el tren Kintetsu (más rápido) desde Osaka.

El parque de Nara es conocido por venados sika, considerados mensajeros sagrados de los dioses, que deambulan libremente. En el se encuentra el magnífico Templo Todai-ji, con el Gran Buda (Daibutsu), una de las estatuas de bronce más grandes del mundo y su increíble Salón Principal (Daibutsuden), hecho totalmente de madera.

Recomendamos además visitar Santuario Kasuga-taisha con sus linternas de bronce y piedra en un entorno boscoso, una experiencia para los sentidos. El camino al tren de vuelta a Osaka puedes hacerlo a través de la Calle Higashimuki, una calle comercial ideal para probar mochi recién preparado, dulces locales y comprar recuerdos.

De vuelta en Osaka y antes de que se haga de noche, se puede visitar el Castillo de Osaka. El interior del castillo se ha convertido en museo interactivo y el parque es ideal para pasear y disfrutar vistas de la torre principal. Este castillo es un símbolo histórico del período Azuchi-Momoyama y un lugar emblemático de Osaka. Si quieres disfrutar de una imagen panorámica de la ciudad, puedes subir los 173 pisos del Umeda Sky Building, uno de los rascacielos más altos de Osaka o el Abeno Harukas, un observatorio en el edificio más alto de Japón.

Después del intenso día, no hay nada como dejarse llevar por las animadas y super-iluminadas calles de Osaka. El lugar más emblemático es el cartel de Glico con sus luces de neón en el barrio de Dotonbori. Situado en frente se encuentra uno de los Quijotes más increíbles de Japón, con noria incluida. En este barrio y en la calle Nipponbashi se encuentran multitud de restaurantes y puestos callejeros famosos por takoyaki y okonomiyaki.

Los carteles con comida a la entrada de los establecimientos son sin duda una experiencia por sí mismos. Recomendamos disfrutar de la vida noctura de Osaka, por lo que este día no cogeremos un tren sino que esperaremos al día siguiente.

Nikko y Tokio

Día 9: Visita Nikko y noche en onsen.

El día de hoy nos espera un largo viaje para llegar a la zona norte de Tokio y visitar Nikko, una zona al norte de la capital repleta de naturaleza y conocida por su gran cantidad de onsen, agua termal de origen volcánico.

Para llegar a Nikko desde Osaka, primero es necesario tomar el tren bala (Shinkansen) desde la estación de Shin-Osaka hasta la estación de Tokio, cuyo trayecto es de unas 3 horas. Si el día está despejado, en este tren podrás disfrutar de una vista maravillosa del Monte Fuji, especialmente si te sientas a la izquierda de la dirección de la marca. Una vez en Tokio, toma el tren Tobu Limited Express SPACIA Kegon directo a la estación de Tobu-Nikko o desde la estación de Ueno, puedes tomar la línea JR Nikko hacia la estación Nikko.

Nikko es conocido por su historia, naturaleza y onsen. El Puente Shinkyo, un puente de madera lacado en rojo sobre el río Daiya, es posiblemente la imagen más reconocida de este lugar. Dicha carretera nos lleva hasta el Santuario Toshogu, conocido por su lujosa decoración dorada y detalles intrincados, incluido el famoso grabado del «Mono Sabio» (vé, escucha y no digas maldades). s un sitio patrimonio de la humanidad y la joya histórica de Nikko, dedicado a Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa. Si sigues explorando la zona llegarás al Templo Rinnoji, un templo budista que incluye el Salón de los Tres Budas, dedicado a las deidades protectoras de Nikko.

Hoy proponemos hospedarse en en un ryokan (alojamiento tradicional japonés) con onsen en Kinugawa Onsen o Yumoto Onsen, áreas famosas cerca de Nikko. Los precios son muy dispares, por lo que podéis reservar con tiempo en alguno de los múltiples alojamientos con onsen que hay por la zona, desde grandes complejos de vacaciones (muy locales) hasta pequeños ryokanes.

Los onsen son especiales porque combinan tradición, naturaleza, bienestar físico y espiritual, y una experiencia cultural auténtica de Japón. Despreocúpate y pierde la vergüenza, ya que al entrar en estos lugares (separados para hombres y mujeres) se ha de acceder completamente desnudo.

Día 10: Visita Kamakura.

Después de disfrutar de una relajante tarde en un onsen, volvemos a Tokio para visitar uno de los barrios periféricos de la ciudad, Kamakura. Kamakura, conocida como la «Kioto del Este», es un destino perfecto para un viaje de un día desde Tokio.

En primer lugar visitaremos el Templo Kencho-ji, el templo Zen más antiguo de Kamakura, con majestuosas puertas (Sanmon). El Templo Kencho-ji es uno de los cinco grandes templos de Kamakura con jardines serenos y senderos que llevan al mirador con vistas al monte Fuji en días despejados.

Muy cerca se encuentra el Santuario Tsurugaoka Hachiman-gu, corazón cultural e histórico de Kamakura que ofrece una conexión con el período samurái. El santuario principal está dedicado al dios de la guerra y protector de los samuráis.

Después de comer llegaremos al Templo Hase-dera, con la magnífica estatua de Kannon, la diosa de la misericordia, tallada en madera dorada. Podrás además visitar la cueva dedicada a Benten, la diosa del agua.

Tras visitar este templo, nos desplazaremos hasta el Templo Kotoku-in donde se encuentra el Gran Buda de Kamakura , icónico Buda de bronce (Daibutsu), de 11,4 metros de altura y más de 700 años de antigüedad y donde se puede entrar al interior de la estatua para ver cómo está construida.

El último gran templo de Kamakura es el Templo Engaku-ji. Este templo está menos concurrido y ofrece una experiencia serena, ideal para reflexionar al final del día.

Para el final del día se puede ir a ver el atardecer en la Playa de Yuigahama, ideal para terminar el día con vistas relajantes después de explorar los templos.

Día 11: Visita Akatsuki y Takeshita Street.

Entramos en la recta final del viaje, y para el día de hoy proponemos visitar Akatsuki (barrio portuario en la Bahía de Tokio), el Tsukiji Outer Market, y Takeshita Street, combinando historia, gastronomía, moda y ambiente urbano

Comenzamos la mañana visitando el Tsukiji Outer Market, con más de 400 tiendas y puestos que venden mariscos frescos, sushi, cuchillos japoneses y comida callejera. Es un lugar ideal para probar sushi o sashimi de desayuno fresco, brochetas de marisco a la parrilla o tamago-yaki (tortilla dulce japonesa). Aunque el mercado mayorista de pescado se trasladó a Toyosu, el Outer Market mantiene la esencia gastronómica de Tsukiji.

Para llegar a Akatsuki, se puede coger la Yurikamome Line, una línea de transporte público en completamente automatizada y sin conductor, que conecta el centro de Tokio con la zona costera y la futurista isla de Odaiba en la Bahía de Tokio. La línea pasa por el Rainbow Bridge, un puente colgante icónico que ofrece vistas espectaculares de la bahía, la ciudad de Tokio y los rascacielos. La línea llega hasta Akatsuki Port Park, donde podrás conocer la estatua de Unicorn Gundam a la entrada del centro comercial DiverCity Tokyo Plaza y visitar las tiendas «freakies» de muchos famosos dibujos animados japoneses.

Muy cerca de este centro comercial se encuentra el Parque Marino de Odaiba, con una réplica de la Estatua de la Libertad y vistas al Puente Arcoíris.

Después de comer nos desplazaremos hasta Harajuku, donde se encuentra la famosa Takeshita Street. Takeshita Street es conocida como el punto de encuentro de estilos únicos, como lolita (inspirado en vestimentas victorianas), decora (moda colorida y sobrecargada de accesorios), gothic punk y otras modas callejeras japonesas. En esta calle se encuentran muchas tiendas de estos estilos tan peculiares que sin duda no dejarán de sorprenderte. Además esta llena de cafeterías con mascotas, desde gatos hasta capibaras, donde podrás disfrutar de un café junto a variopintos animales.

Día 12: Visita Tokio y vuelo de vuelta.

El último día en Japón lo aprovecharemos para volver a recorrer aquellos sitios de Tokio en los que hayamos disfrutado especialmente o visitar lo que no haya dado tiempo. Esperamos que hayáis disfrutado de la gastronomía japonesa durante todo el viaje y, si todavía no lo habéis hecho, probar el delicioso curry japonés en CoCo Ichibanya (a ver a qué nivel de picante sois capaces de llegar).

Si todavía no os habéis animado a entrar a alguna de las tiendas Don Quijote, podéis aprovechar para conocerlas y comprender por qué es uno de los destinos comerciales más icónicos de Japón, son toda una experiencia en si mismas y un lugar ideal para hacer las compras de souvenirs de última hora.

Esperemos que esta ruta te sirva de inspiración para poder planificar tu viaje a Japón. No olvides poner un comentario con tus impresiones, o contactar con nosotros en caso de tener alguna duda.

一期一会

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra sección dedicada a ello.