Indonesia en 20 días

Sobre Indonesia
¡Hola viajeros!
En esta ruta os proponemos visitar uno de los países más multiculturales del mundo, Indonesia. Desde la exuberante e inexplorada selva de Borneo hasta la peculiar isla de Bali mientras exploramos civilizaciones antiguas e imponentes volcanes en Java, , continúa leyendo para comenzar una aventura de 20 días por una pequeña parte de Indonesia.
Sin duda, uno de los principales potenciales de conocer Indonesia es la amabilidad de sus gentes, que junto con la facilidad de los desplazamientos, suponen una opción muy interesante para visitar por tu cuenta.
¡Bienvenidos a Indonesia, donde cada cultura cuenta una historia!

¿Cuántos días se necesitan para visitar Indonesia?
Indonesia es un país compuesto por 17 000 islas, incluyendo Java, Sumatra, Célebes y partes de Borneo y Nueva Guinea. Es el estado archipiélago más grande del mundo y el cuarto país más poblado, lo que es un indicativo de la inmensidad cultural que existe en este país. En realidad, Indonesia es un estado compuesto tras la expulsión de los holandeses en el siglo XX, uniendo bajo una misma bandera a poblaciones tan dispares como los musulmanes de Sumatra o Java, hinduistas de Bali o las más de 800 tribus con idiomas diferentes de la isla de Papúa. El lema nacional de Indonesia, Bhinneka Tunggal Ika («Unidad en la diversidad»), muestra este hecho.
Por lo tanto, en esta ruta mostramos un viaje ideal para realizar en la primera visita a Indonesia, donde conoceremos las principales islas y asentaremos la base para futuros viajes en los que descubriremos otras partes del territorio como Sumatra, Celebés, Molucas, Nusa Tenggara o Papúa. Continúa leyendo para ayudarte en la planificación del viaje y descargarte todos los mapas. En este caso, dividiremos la visita en tres grandes zonas: Borneo, Java y Bali.
Ruta de 20 días
- Día 1: Llegada a Jakarta. Comienzo del viaje.
- Día 2 y 3: Viaje a Borneo y visita al Parque Nacional Tanjung Puting.
- Día 4: Yogyakarta
- Día 5: Prambanan.
- Día 6: Borobudur y tren hacia Surabaya.
- Día 7: Cemoro Lawagan.
- Día 8: Volcán Bromo.
- Día 9: Volcán Ijen.
- Día 10: Norte de Bali.
- Día 11: Lemukih y cascadas.
- Día 12: Pura Ulun Danu Bratan y Ubud.
- Día 13: Pura Tirta Empul, Besaikh y Monte Batur.
- Día 14: Este de Bali.
- Día 15: Jatiluwih y Monkey Forest.
- Día 16: Este de Nusa Penida.
- Día 17: Oeste de Nusa Penida.
- Día 18: Uluwatu.
- Día 19: Tanah Lot y la zona del suroeste de Bali.
- Día 20: Vuelo a Jakarta y fin del viaje.
Itinerario
Borneo
Día 1: Llegada a Jakarta.
Llegamos a Indonesia a través de su capital, Jakarta. Lo ideal sería llegar por la tarde/noche para aprovechar el día en el vuelo, pero si llegáis por la mañana se puede utilizar este primer día para visitar esta caótica ciudad. Recomendamos alojarnos esa noche cerca del aeropuerto, ya que al día siguiente madrugaremos para embarcar hacia Borneo.
Días 2 y 3: Viaje a Borneo y visita al Parque Nacional Tanjung Puting.
Tomaremos uno de los primeros aviones de la mañana hacia Pangkalan Bun, donde se encuentra el aeropuerto más cercano hacia el Parque Nacional Tanjung Puting . Si en algo destaca este increíble parque nacional es en la posibilidad de ver al único gran simio de Asia, el orangután. Las expediciones en klotok por el río ofrecen la oportunidad de observar orangutanes, monos narigudos exclusivos de Borneo, macacos, gibones, cocodrilos, cálaos y tucanes. Las selvas, además, albergan una increíble variedad de vida silvestre, desde tarántulas y milpiés hasta mariposas gigantes y miles de otras especies fascinantes.
La forma ideal para visitar el parque es contratar un viaje organizado en klotok. Existen múltiples compañías que ofrecen sus servicios y a un precio muy económico, ya que incluye, además del transporte durante 3 días y dos noches, comidas y la entrada al propio parque. Destacamos entre ellas Yusuf, Ari, Toris, Llesa o Dian. Nosotros realizamos esta expedición con Yusuf, ya que nos ofreció el precio más económico, y sin duda no nos arrepentimos de ello. La tripulación fue como una familia y nuestro guía, Avri nos deleitó con múltiples historias de la selva y su abundante flora y fauna.
Los orangutanes se ven principalmente en las plataformas de alimentación, donde se reúnen familias de animales normalmente rescatados pero que vuelven a tener la oprotunidad de vivir en su hábitat. Durante este recorrido se visitan varias plataformas de alimentación, destacando la situada en Camp Leakey. Este centro, fundado por la reconocida primatóloga Dra. Biruté Galdikas, es un refugio vital para la recuperación de orangutanes. Aquí, los primates rescatados son preparados poco a poco para regresar a su hábitat natural. Los visitantes pueden presenciar cómo estos inteligentes simios interactúan entre sí, jugando y buscando alimentos.
Pero Tanjung Puting no es únicamente un lugar para ver orangutanes. Los monos narigudos que se aprecian continuamente en las copas de los árboles cercanos a la riviera son endémicos de la isla de Borneo y, junto con los divertidos gibones, forman parte de uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

Además si se está interesado se puede realizar una visita noctura a la selva para ver animales e insectos nocturnos, como taránulas, escorpiones, ranas y una inmesa variedad de aves.
El área limítrofe al Parque Nacional Tanjung Puting ha sido devastada por la planta descontrolada de aceite de palma, por lo que es importante fomentar el turismo para que haya un beneficio económico mayor por conservar este maravilloso lugar. Sin duda visitar Borneo es una experiencia única y que recomendamos realizar antes de visitar las caóticas islas de Java y Bali.
Java
Día 4: Yogyakarta
Hablaremos con nuestro guía para comentarle a qué hora tenemos el vuelo desde Pangkalan Bun hasta Yogyakarta. Nosotros tuvimos que hacer escala en Jakarta, pero llegamos a Yogyakarta a la hora de comer. Así, podremos aprovechar la tarde para visitar la antigua capital, donde se respira una cultura propia que sin duda no te dejará indiferente.
A diferencia de Jakarta, Yogyakarta es una tranquila urbe gobernada por un sultán. El sultán es una figura clave tanto histórica como cultural. Además de ser el líder tradicional y espiritual, el sultán tiene un papel simbólico como protector de la identidad cultural y las tradiciones javanesas. Aunque Yogyakarta es una región especial en Indonesia con un sistema de gobierno único, donde el sultán también ejerce como gobernador, su influencia trasciende la política, representando el vínculo entre la historia, la cultura y la vida contemporánea de la ciudad.
Los principales lugares para visitar son el Kraton (el palacio del sultán), donde destacan las actuaciones realizadas por los danzantes reales y las casi 30 000 personas que viven en él, el Taman Sari, también conocido como el Palacio del Agua y la abarrotada pero animada calle de Malioboro, donde se concentran todos los eventos realizados en la ciudad.
Día 5: Prambanan
Prambanan es un espectacular complejo de templos hindúes ubicado cerca de Yogyakarta. Construido en el siglo IX, está dedicado a la trinidad hindú: Brahmá (el creador), Vishnú (el preservador) y Shiva (el destructor). Es uno de los patrimonios de la humanidad reconocidos por la UNESCO y destaca por su impresionante arquitectura, adornada con intrincadas tallas que narran historias del Ramayana.

Puedes llegar allí fácilmente a través de un Grab o Gojek y deberás de pagar entrada al llegar. Los principales atractivos de este impresionante complejo son el Templo de Shiva Mahadeva, el más grande y destacado del complejo, con relieves detallados y una estatua de Shiva, los Templos de Brahmá y Vishnú, menores en tamaño pero igual de fascinantes, con relieves que complementan las historias del Templo de Shiva y los pequeños templos de alrededor conocidos como candi. Si planificas esta visita con tiempo, es muy interesante poder asistir al espectáculo del Ramayana que se realiza en un teatro situado a los pies del Templo de Shiva. Se trata de una representación de danza tradicional bajo las estrellas que recrea la épica hindú.
Si tienes tiempo o más de un día, hay además una gran cantidad de templos secundarios fuera del complejo arqueológico que puedes recorrer en bicicleta.
Una vez de vuelta a Yogyakarta, recomendamos probar un nuevo lugar para cenar de la calle Malioboro, donde podrás además sumergirte en un sin fin de compras de antigüedades.
Día 6: Borodubur y tren hacia Surabaya
Para finalizar la estancia en Yogyakarta, es imprescindible visitar el complejo arqueológico de Borodubur. La parte más interesante de la visita se encuentra en su parte superior y que se necesita de un ticket específico que deberás reservar con bastante antelación. En el caso de que no haya tickets para el día de la visita en la página oficial, podréis realizar la visita a través de alguna agencia, eso sí, os tocará desembolsar una gran cantidad de dinero.
Borobudur es el templo budista más grande del mundo, ubicado en la región de Magelang, cerca de Yogyakarta, Indonesia. Construido en el siglo VIII durante la dinastía Sailendra, este imponente monumento es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las mayores maravillas arquitectónicas de Asia.
Los principales atractivos son la estructura principal en forma de mandala, diseñada como una representación del universo budista y que tiene nueve niveles que simbolizan el camino hacia la iluminación, los más de 2 600 relieves tallados que narran enseñanzas budistas, historias y leyendas javanesa, las 504 estatuas de Buda, muchas de ellas dentro de stupas perforadas en los niveles superiores y las maravillosas vistas de las colinas circundantes y volcanes como el Monte Merapi que se pueden apreciar desde la cima del templo.

Tras volver de Borodubur, tomaremos un tren nocturno hacia Surabaya. Los trenes son muy cómodos y económicos, por lo que ahorraremos una noche de alojamiento y estaremos cerca del siguiente destino del viaje, el volcán Bromo.
Día 7: Cemoro Lawagan
Para visitar los volcanes Bromo e Ijen recomendamos tomar alguno de los múltiples tours organizados que realizan este recorrido. Es importante acordar qué esta incluido en el tour (alojamiento, transporte, guías locales y entradas a los parques), ya que algunas de ellas proponen un coste extra a su paquete básico. Antes de embarcarse en este viaje es recomendable preguntar por el estado de ambos volcanes, ya que en nuestro caso el volcán Ijen estaba cerrado por inactividad por lo que decidimos volar directamente a Bali. Así, en esta guía os mostraremos lo que suelen hacer estos tours y no nuestra experiencia personal.
El primer día del tour es tranquilo, ya que os recogerán en el aeropuerto, estación de tren u hotel donde os hospedéis esa noche y os trasladarán hasta Cemoro Lawagan, el pueblo más cercano al Parque Nacional Bromo Tengger Semeru. POdéis aprovechar este día para visitar el pueblo y descansar, ya que esperan dos días llenos de actividades desde muy temprano por la mañana.
Día 8: Volcán Bromo
En este día se visitará el Monte Bromo y se realizará un largo viaje hasta el siguiente destino, el volcán Ijen.

El tour al Monte Bromo comienza muy temprano (alrededor de las 3:00 AM) para disfrutar del amanecer. Normalmente se asciende al monte Penanjakan o King Kong Hill, donde puedes ver el amanecer sobre el Bromo y el Semeru.
Después del amanecer, bajas al mar de arena para caminar hasta el cráter del Bromo. El ascenso implica subir una escalinata de 250 peldaños hasta el borde del cráter.
Muchos de los tours ofrecen una experiencia de visitar las dunas volcánicas y el paisaje lunar en jeep, donde se ofrece una experiencia única y oportunidades para fotos espectaculares.
Después de explorar el Bromo, tomaremos un coche hacia la región de Banyuwangi, donde se encuentra el Kawah Ijen (unas 6-7 horas).
Día 9: Volcán Ijen
El ascenso al Kawah Ijen comienza pasada la medianoche (1:00-2:00 AM) para llegar al cráter antes del amanecer. La caminata dura alrededor de 1.5-2 horas, y permite ver tres grandes eventos, como son las llamas azules, un fenómeno natural único causado por gases sulfurosos que se incendian, los trabajadores del azufre, mineros que extraen azufre del cráter y el amanecer sobre el cráter, donde una vez que amanece se aprecia el lago ácido de color turquesa y el paisaje circundante. Para esta actividad es necesario utilizar ropa adecuada y llevar máscaras de gas para protegerse del gas sulfuroso en Ijen.
Al finalizar la visita al volcán Ijen, tomaremos un ferry desde Ketapang hasta Gilimanuk, Bali. Algunos de los tours incluyen este transporte que, aunque es muy económico, conviene preguntar. Si estáis muy cansados, podéis pernoctar en Gilimanuk, pero os sugerimos intentar desplazaros hasta Lovina para aprovechar el día, ya que los transportes en Bali suelen ser mucho más largos de o que sugieren plataformas como Google Maps. La forma más sencilla y económica de desplazarse por Bali es acordando con conductores privados un precio por el transporte, muchos de ellos ofrecen precios cerrados por día. Suelen ser muy económicos y en los alojamientos suelen ayudarte a encontrarlos, ya que es gran parte de la actividad económica de la isla. Si deseas algún contacto de conductores, no dudes en contactar con nosotros.
Bali
Día 10: Norte de Bali
Lovina, en el norte de Bali, es conocida por su ambiente tranquilo, playas de arena oscura volcánica, y su enfoque en actividades relajadas y cercanas a la naturaleza.
Después de dos días intensos explorando impresionantes volcanes, proponemos relajarnos este día en las preciosas playas de arena negra y aguas tranquilas o visitar las aguas termales de Banjar. Si deseas hacer alguna actividad diferente, existen tour de avistamiento de delfines al amanecer en los tradicionales jukungs, snorkel o buceo en los arrecifes de coral cercanos, especialmente en el Parque Nacional Marino de Menjangan (a una hora en coche) o visitar el templo de Brahmavihara-Arama, el monasterio budista más grande de Bali, con arquitectura serena y vistas hermosas. El tranquilo pueblo de Lovina también es muy recomendable de visitar, sobre todo su mercado tradicional donde podrás comprar frutas locales, recuerdos artesanales, y probar la gastronomía balinesa.
Si estáis muy cansados, podéis pernoctar en Lovina o desplazaros hacia Lemukih para aprovechar mejor el día siguiente.
Día 11: Lemukih y cascadas
Lemukih es una joya escondida en las montañas del norte de Bali, famosa por su naturaleza exuberante, cascadas y paisajes rurales.

Lemukih es una zona mucho menos masificada de turistas que el resto de la isla de Bali y que, sin duda, recomendamos visitar. Recomendamos interactuar con la comunidad local, ya que son personas muy hospitalarias y agradables. Preguntad en vuestro alojamiento que, sin duda, os ayudaran con esto.
La principal atracción de Lemukih son las cascadas de Sekumpul y Fiji. El trayecto hasta ellas incluye una buena caminata de 45-60 minutos en la que tendrás que bajar (y luego subir) por empinadas y resbaladizas escaleras, pero sin duda el premio al llegar abajo merece la pena. Es importante llevar calzado adecuado y estar preparado para mojarte, tengas intención de bañarte o no.
En las cercanías de Lemukih, hay toboganes formados por rocas naturales que terminan en piscinas cristalinas que los guías locales suelen ofrecer.
Además, en esta zona de Bali existen una gran cantidad de terrazas de arroz, uno de los emblemas de la isla y de plantaciones de café, cacao, vainilla y especias. Cualquier sitio es bueno para admirar el paisaje.
Día 12: Pura Ulun Danu Bratan y Ubud
Tomaremos hoy un coche hacia la bulliciosa Ubud, antigua capital de Bali y actual capital cultural. Desde Lemukih, pasaremos por Pura Ulun Danu Bratan, emblemático y espectacular templo flotante ubicado en el lago Bratan en la región de Bedugul. Si tienes tiempo, puedes realizar una parada rápida cerca de la ruta hacia Ubud para ver la cascada de Banyumala, escondida y rodeada de naturaleza.
Si madrugamos, llegaremos a media mañana a Ubud, donde podemos aprovechar lo que queda del día para visitar el Palacio Real de Ubud, pasear por el mercado de arte tradicional y cena en uno de los restaurantes locales con vistas a los arrozales. También se puede reservar en alguno de los espectáculos teatrales que se realizan todas las tardes en la calle principal de la ciudad.
Día 13: Pura Tirta Empul, Besakih y monte Batur
Con el campamento base ubicado en Ubud, comenzaremos a realizar excursiones de un día por la zona. Para ello, contactaremos con el alojamiento o contacta con nosotros para tener información sobre los conductores locales. En este primer día en Ubud sugerimos desplazarnos hacia el este para visitar tres de los lugares más importantes de Bali.
El primero de ellos es Pura Tirta Empul, uno de los templos más espirituales y visitados de Bali, famoso por sus aguas sagradas y el ritual de purificación. Para participar en el ritual de purificación (Melukat) necesitas alquilar un sarong (faja tradicional) especial para poder entrar al área de las piscinas sumergirte en el agua siguiendo el orden correcto (cuidado con las fuentes destinadas a ceremonias funerarias, ya que no deben de ser utilizadas). Para ello observar cómo lo hacen los locales. Además de la ceremonia de purificación, Pura Tirta Empul está plagado de tallas y estructuras antiguas, donde los fieles realizan rituales hindúes y de pabellones y altares, donde los locales realizan a diario ofrendas que incluyen frutas, flores y palmas tejidas.
Continuaremos el trayecto hacia el Templo Madre Pura Besakih, el templo hindú más grande e importante de la isla. Situado en la ladera del Monte Agung, este templo ofrece una experiencia cultural, arquitectónica y espiritual única. La entrada al recinto viene acompañada con un guía local, que te enseñará el complejo principal, Pura Penataran Agung, con sus características torres escalonadas (meru) y sus más de 20 templos secundarios. Además podrás disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas del Monte Agung con sus más de 3 000 m de altitud y de la realización de ofrendas por parte de los locales.
Finalizaremos el día visitando la aldea de Kintamani para disfrutar de las vistas panorámicas del Monte Batur y el lago homónimo.

Tras finalizar estas visitas, volveremos a Ubud y podremos disfrutar de su vida nocturna.
Día 14: Este de Bali
Para visitar el este de Bali recomendamos madrugar, ya que la isla se encuentra saturada de visitantes y los desplazamientos son pesados.
En un primer lugar visitaremos Pura Lempuyang Luhur. También conocido como la Puerta del Cielo, es uno de los templos más antiguos y sagrados de Bali, situado en las alturas del Monte Lempuyang. La Puerta del Cielo (Candi Bentar) es la atracción más famosa del templo, con vistas al Monte Agung a través de la puerta dividida. Sin embargo, la afluencia de turistas hace que sea imposible hacerse una foto en ella, con colas (organizadas) de más de 4 horas, por lo que proponemos visitar los restantes templos adyacentes situados en diferentes niveles de la montaña. SI tenemos el día entero disponible se puede subir hasta el nivel superior tras más de 1 700 escalones, ya que los senderos y las vistas son impresionantes, pero si no disponemos de tanto tiempo sugerimos quedarse en niveles inferiores.

Continuaremos la visita en Tirta Gangga, también conocido como el Palacio del Agua, un complejo que combina estanques, fuentes, y jardines de gran belleza. Destaca la Fuente de Nawa Sanga, una fuente escalonada de 11 niveles en el centro del complejo que representa los nueve puntos cardinales según la cosmología hindú, los estanques rebosantes de peces koi, donde podrás caminar por las losas de precias que cruzan los estanques, la gran cantidad de estatuas de deidades hindúes y sus jardines y pabellones, donde existen además algunas piscinas abiertas al público para nadar.
Esta visita llevará al menos una hora, y se puede aprovechar para comer en alguno de los restaurantes de comida local que existen por la zona.
Finalizaremos el día con la visita en Taman Ujung, también conocido como el Palacio Acuático de Karangasem. Taman Ujung es un impresionante complejo construido por la familia real de Karangasem y combina arquitectura balinesa y europea, rodeado de estanques y jardines paisajísticos. Destaca el Pabellón Flotante (Bale Gili) y su gran cantidad de piscinas y estanques, rebosantes de peces y de esculturas ornamentadas que representan figuras mitológicas y guardianes. Además, desde las partes más altas del palacio, puedes disfrutar de vistas espectaculares de la costa y los alrededores.
Día 15: Jatiluwih y Monkey Forest
El último día de estancia en Ubud lo dedicaremos a visitar la zona de arrozales de Jatiluwih y el Monkey Forest.
Comenzaremos el día visitando Pura Luhur Batukaru, uno de los templos más importantes y sagrados de Bali, dedicado a las montañas y al espíritu protector del Monte Batukaru. Este templo se encuentra rodeado por una densa jungla en la ladera de esta montaña, creando un ambiente sereno y espiritual, lejos de las multitudes más concurridas de Bali. El corazón del complejo es el Meru, una torre de varios niveles dedicada al espíritu de Gunung Batukaru (Monte Batukaru). Los Merus simbolizan las montañas sagradas y la conexión entre el cielo y la tierra. Podrás además disfrutar de los jardines y estanques de loto, de los caminos en la selva y del altar de ofrendas mientras observas el imponente Monte Batukaru. Tras visitar este templo, nos desplazaremos hacia Jatiluwih.
Jatiluwih, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus vastos y bien conservados arrozales en terrazas, que representan el sistema de irrigación tradicional balinés, conocido como Subak.
Este paisaje ofrece una vista espectacular de arrozales perfectamente escalonados en las laderas de las montañas y podrás realizar senderismo entre las terrazas. Hay rutas cortas y largas, que varían de 30 minutos a 2 horas, e incluso puedes alquilar una bicicleta para desplazarte por ellos. Recomendamos comer en uno de los warungs o restaurantes cercanos que ofrecen vistas impresionantes mientras se disfruta de comida balinesa.

Finalmente volveremos a Ubud para visitar el famoso Monkey Forest. El Monkey Forest es un santuario sagrado y una reserva natural en el corazón de Ubud, hogar de más de 700 monos macacos de cola larga. Además de los monos, el lugar cuenta con templos y una exuberante selva tropical. Allí podrás disfrutar de los templos antiguos, los senderos entre la selva y, sobre todo, de los macacos de cola larga presentes en todas partes del complejo.
Día 16: Este de Nusa Penida
Abandonaremos Ubud para desplazarnos a una de las islas más cercanas a Bali, Nusa Penida. La forma más sencilla de viajar desde Ubud es tomar un ferry en Sanur, por lo que recomendamos madrugar para aprovechar el día.
En este primer día en la isla, podrás contactar con un conductor local (o alquilar una moto si te sientes con ganas, aunque las carreteras están en mal estado) para visitar los principales atractivos del este de la isla.
En primer lugar visitaremos Pura Dalem Ped y Goa Giri Putri, dos lugares sagrados de Nusa Penida que ofrecen una experiencia espiritual única, combinando la cultura balinesa con paisajes místicos. Pura Dalem Ped es uno de los templos más importantes y venerados de Nusa Penida. Está dedicado a Ida Ratu Gede Mecaling, una deidad que, según la tradición local, protege la isla y sus habitantes. Es conocido por su atmósfera espiritual poderosa y su importancia en el hinduismo balinés. es un templo único ubicado dentro de una enorme cueva. Goa Giri Putri es uno de los sitios más espirituales de Nusa Penida y está dedicado a varias deidades balinesas, incluyendo Shiva, Vishnu y Brahma. La entrada a la cueva es discreta, pero el interior es vasto y sorprendente.

Tras visitar estos templos, continuaremos el viaje hacia Atuh Beach y Diamond Beach. Atuh Beach es una playa escondida rodeada de acantilados dramáticos y aguas turquesas. Además, es menos concurrida que Kelingking Beach, lo que la hace perfecta para relajarse.
Diamond Beach es una impresionante playa de arena blanca a la que deberás acceder por unas escaleras talladas en la roca. Su arena blanca, aguas cristalinas y las icónicas formaciones rocosas en forma de diamante la convierten en una de las playas más fotogénicas de Bali.
Tras visitar estas dos impresionantes playas, podemos visitar Rumah Pohon (Casa del Árbol), donde al margen de poder tomarse fotografías (previo pago) en las casas árboles se ofrece una vista panorámica de los acantilados y el agua turquesa.
Tras finalizar estas visitas, volveremos a nuestro alojamiento que recomendamos tener cerca del pueblo principal, Toya Pakeh, para estar listos y continuar la aventura el día siguiente.
Día 17: Oeste de Nusa Penida
Comenzaremos el segundo día en Nusa Penida haciendo buceo o snorkel. Para ello y tras reservar el viaje con anterioridad visitaremos varios lugares ideales para disfrutar del abundante mundo marino. Recomendamos informarse con anterioridad de las condiciones climáticas, ya que el mar puede estar muy picado impidiendo la realización de las actividades. El principal atractivo es Manta Bay, donde podrás tener la oportunidad de nadar junto a mantarayas. Las mantarrayas son inofensivas y suelen nadar cerca de la superficie. El tour suele durar unas 2-3 horas.
Posteriormente nos desplazaremos hacia cuatro de los destinos más importantes de la isla.
En la primera parada visitaremos Broken Beach y Angel’s Billabong. Broken Beach es una bahía cerrada rodeada de acantilados con un arco natural de piedra por donde entra el agua del mar. La formación geológica es única y ofrece vistas impresionantes del océano, con hipnóticas olas rompiendo contra los acantilados.
Muy cerca se encuentra Angel’s Billabong, una piscina natural formada entre las rocas en la costa. Durante la marea baja, el agua es transparente y refleja hermosos tonos de verde y azul.
Continuaremos la visita en el super conocido Kelingking Beach. Si tienes energía, desciende por el sendero empinado hasta la playa (aproximadamente 30-40 minutos de bajada). La playa es hermosa pero puede tener olas fuertes. Prepárate para la marea de gente fotografiándose en este icónico lugar.
Si como nosotros prefieres aprovechar el tiempo en vez de hacer cola, recomendamos antes de tomar el ferry de vuelta a Bali disfrutar de unas horas de playa en Crystal Bay, una playa tranquila con arena blanca, aguas cristalinas y rodeada de colinas verdes. Si has buceado o echo snorkel por la mañana, reconocerás esta playa, ya que es uno de los puntos donde te habrás sumergido.

Para finalizar el día, puedes pernoctar un día más en Nusa Penida o tomar el ferry hacia Bali para aprovechar mejor el día siguente.
Día 18: Uluwatu

Llegamos a la recta final del viaje y en estos días proponemos visitar la zona del sur de Bali. Uluwatu es conocido por sus impresionantes acantilados, templos icónicos y playas paradisíacas. Es una zona de alojamientos de precios más elevados, por lo que puedes alojarte en zonas más baratas como Canggu y desplazarte, ya que en aproximadamente una hora estarás en la península.
Si eres de playa o de surf, Uluwatu es una zona que sin duda debes visitar, con playas como Padang Padang, famosa por su arena blanca, aguas cristalinas y su entorno entre acantilados o Bingin Beach, conocida por su ambiente bohemio y excelente surf. Si deseas tranquilidad, una muy buena opción es Pantai Nunggalan, que al ser tan inaccesible, podrás disfrutar de esta playa paradisiaca prácticamente en soledad.
Después de comer se puede visitar el maravilloso Pura Luhur Uluwatu, situado al borde de un acantilado a 70 metros sobre el mar y uno de los más importantes de Bali. También se puede entrar a Garuda Wisnu Kencana (GWK), un parque cultural ubicado en la península de Bukit. Es famoso por albergar una de las estatuas más grandes del mundo, que con 121 metros de altura representa al dios hindú Vishnu montando a Garuda, un ave mítica y su vehículo celestial según la tradición hindú.
Día 19: Tanah Lot y la zona del suroeste de Bali
Para el último día en Bali proponemos visitar Tanah Lot y la zona del suroeste de Bali.
Tanah Lot, que significa «tierra en el mar«, está construido sobre una roca que se convierte en isla durante la marea alta. Durante la marea baja, se puede caminar hasta la base del templo. En la base de la roca de Tanah Lot, hay una fuente de agua dulce considerada sagrada por los hindúes, donde se puede participar en un pequeño ritual de purificación. Se puede visitar además Pura Batu Bolong, un templo más pequeño conectado al acantilado por un puente natural de roca.
Posteriormente te puedes relajar en alguno de los famosos Beach Clubs de Canggu, donde ver el atardecer y cenar en La Favela, ubicado en el animado distrito de Seminyak y famoso por su diseño único, su ambiente vibrante y su mezcla de experiencias gastronómicas y nocturnas. La Favela está inspirada en las favelas de Brasil, combinando un ambiente rústico y bohemio con elementos vintage.
Día 20: Vuelo a Jakata y fin del viaje
Finalizaremos el viaje volviendo a Jakarta. Si dispones de una escala suficientemente larga, puedes visitar esta caótica ciudad, pero cuidado con los tiempos de desplazamiento que pueden ser muy elevados.
Esperemos que esta ruta te sirva de inspiración para poder planificar tu viaje a Indonesia. No olvides poner un comentario con tus impresiones, o contactar con nosotros en caso de tener alguna duda.
¡Terima kasih!