Vietnam, Laos y Camboya en 20 días

Sobre Vietnam, Camboya y Laos

¡Hola viajeros!

En esta ruta os proponemos explorar el corazón del sudeste asiático: Vietnam, Camboya y Laos. Un viaje que os llevará desde las bulliciosas ciudades vietnamitas y los paisajes de ensueño de la Bahía de Halong, hasta los templos ancestrales de Angkor en Camboya y las tranquilas aldeas de Laos junto al majestuoso río Mekong.

Este itinerario de 20 días está diseñado para sumergirse en la historia, cultura y naturaleza de tres países profundamente conectados pero únicos en su esencia. Desde la calidez y hospitalidad de sus gentes hasta la increíble variedad de experiencias que ofrecen, Vietnam, Camboya y Laos son ideales para explorar a tu ritmo y dejarse maravillar por la riqueza de sus tradiciones.

¡Bienvenidos a Vietnam, Camboya y Laos, donde cada rincón guarda una historia inolvidable!

¿Cuántos días se necesitan para visitar Vietnam, Camboya y Laos?

Vietnam, Camboya y Laos forman parte de la península de Indochina, una región con una rica herencia cultural y paisajes espectaculares. Cada país tiene una identidad única:

  • Vietnam, con su mezcla de modernidad y tradición, cuenta con ciudades vibrantes como Hanói y Ho Chi Minh, bahías mágicas como Halong y regiones montañosas habitadas por minorías étnicas.
  • Camboya, con su joya más preciada, los templos de Angkor, es un destino fascinante para los amantes de la historia y la arqueología. Además, las islas de su costa sur ofrecen playas paradisíacas.
  • Laos, el país más tranquilo de la región, es ideal para los que buscan conectar con la naturaleza y la espiritualidad, con lugares como Luang Prabang y las 4000 islas en el Mekong.

En este itinerario de 20 días, nos centraremos en los puntos más destacados de cada país para quienes visitan la región por primera vez. Este viaje será la introducción perfecta para futuros recorridos más profundos por estas tierras.

Continúa leyendo para ayudarte a planificar tu aventura, conocer las mejores rutas y descubrir consejos prácticos para disfrutar al máximo. En este caso, dividiremos la visita en tres grandes etapas: Norte y centro de Vietnam, Camboya y Laos y sur de Vietnam.

Ruta de 20 días

  • Día 1: Llegada a Hanoi. Comienzo del viaje.
  • Día 2 y 3: Sapa.
  • Día 4: Hanoi.
  • Día 5 y 6: Halong Bay.
  • Días 7 y 8: Ninh Binh.
  • Días 9 y 10: Hoi An.
  • Día 11: Hué.
  • Días 12 y 13: Pakse.
  • Día 14: Siem Reap.
  • Día 15: Angkor Wat.
  • Días 16 y 17: Phnom Penh.
  • Día 18: Chau Doc.
  • Día 19: Ho Chi Minh.
  • Día 20: Ho Chi Minh y fin del viaje.
Itinerario

Norte y centro de Vietnam

Día 1: Llegada a Hanoi. Comienzo del viaje

Llegamos a Vietnam a través de su capital, Hanoi. Lo ideal sería llegar por la tarde/noche para aprovechar el día en el vuelo, pero si llegáis por la mañana podéis visitar Hanoi y tendréis un día extra para improvisar algún otro plan durante la ruta.

Días 2 y 3: Sapa

Para llegar a la zona norte del país desde Hanoi, recomendamos tomar un tren nocturno, ya que el viaje es largo (8-9 horas). Los trenes nocturnos, que ofrecen cabinas cómodas con literas, conectan Hanói con Lao Cai, la ciudad más cercana a Sapa. Desde Lao Cai, un trayecto de 1 hora en autobús o taxi te lleva a Sapa.

Para la estancia en Sapa, recomendamos contratar a cualquiera de los guías locales que encontrarás cerca de la estación de tren, ya que es la forma más sencilla y auténtica de conocer la zona.

El primer día se puede visitar al valle de Muong Hoa, caminando por los impresionantes arrozales en terrazas que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pasarás por pueblos de minorías étnicas como Lao Chai y Ta Van, donde puedes aprender sobre las tradiciones de los Hmong y Dzay.

Si os sentís con energía y hayáis acabado la visita del valle pronto, podéis tomar un breve paseo en moto o taxi para ver la impresionante Catarata de Plata (Silver Waterfall) y subir en teleférico hasta la cima del Monte Fansipan, el «techo de Indochina», donde disfrutarás de vistas panorámicas y la experiencia única de estar en el punto más alto del sudeste asiático.

Al regresar al pueblo recomendamos disfrutar de una cena típica como el hotpot vietnamita o platos locales con carne de búfalo.

En el segundo día en Sapa proponemos sumergirnos en la cultura y la naturaleza de esta región, realizando un trekking a Cat Cat Village, un pintoresco pueblo Hmong donde puedes aprender sobre sus tejidos, herramientas tradicionales y estilo de vida. Posteriormente nos pondremos en marcha hacia Ta Phin Village, un pueblo habitado por los Red Dao. Aquí puedes explorar cuevas cercanas y disfrutar de un baño herbal, una tradición relajante y única de esta comunidad.

Antes de tomar el tren nocturno de vuelta a Hanoi se puede visitar el mercado local de Sapa, donde encontrarás productos frescos, tejidos artesanales y recuerdos típicos.

Si tienes más días y quieres vivir una experiencia aún más auténtica, viaja desde Sapa hacia Ha Giang para explorar el famoso Ha Giang Loop, una de las mejores rutas de moto en Vietnam. El tour completo toma entre 3 y 5 días y conocerás lugares como el Paso de Ma Pi Leng, los paisajes de Dong Van y Meo Vac, y las comunidades locales. El Ha Giang Loop es ideal para quienes buscan paisajes montañosos impresionantes, desafiantes caminos y una conexión profunda con las tradiciones vietnamitas. ¡Perfecto para añadirlo tras dos días en Sapa!

Día 4: Hanoi

Comienza el día con un delicioso Pho Bo (sopa de fideos de arroz con ternera) en un restaurante local como Pho Bat Dan o Pho Thin. Con esta energía tan temprano, estamos listos para conocer Hanoi, capital de Vientam y símbolo de resistencia en la guerra de Vietnam.

En primer lugar, visitaremos Mausoleo de Ho Chi Minh y la Casa sobre pilotes (Nhà sàn Bác Hồ), rodeada de jardines, para una visión más personal de su vida. Cerca de allí se encuentra la Pagoda del Pilar Único (Chùa Một Cột), un pequeño pero icónico templo es uno de los símbolos de Hanói. Su diseño único simboliza una flor de loto emergiendo del agua.

Antes de comer, podremos acercarnos hasta el Templo de la literatura (Văn Miếu – Quốc Tử Giám), un lugar lleno de historia, dedicado a Confucio, ideal para aprender sobre la cultura y la educación tradicional vietnamita.

Por la tarde aprovecharemos para conocer el Casco Antiguo, lleno de tiendas, cafeterías y vida local. Alló podremos visitar el Templo Ngoc Son en el Lago Hoan Kiem, un lugar tranquilo en el corazón de la ciudad. No podemos dejar de visitar la Calle del Tren, icónico lugar donde las vías del tren se mezclan con la vida de la ciudad. La guinda al pastel puede ser asistir a un espectáculo de marionetas de agua por la noche, una forma única de arte escénico de Vietnam.

Durante este día y si no lo hemos reservado de antemano, podremos aprovechar para buscar algún tour por Halong Bay, ya que la forma más habitual es pernoctar una noche en un barco para aprovechar los siguientes dos días.

Días 5 y 6: Halong Bay

Si has reservado un tour, muchos de ellos incluyen el desplazamiento desde Hanoi hasta Halong Bay. En caso contrario, la forma más común es tomar un autobús desde Hanói (3-4 horas). Servicios como Luxury Shuttle o Sinh Tourist ofrecen viajes cómodos.

Estos tours pueden variar sus visitas en función de la climatología y otros factores, pero aquí os hacemos un resumen de las cosas que podrás ver.

Los barcos que exploran la bahía son de diversos tamaños, los más comunes son para grupos de 10-12 personas, por lo que podrás compartir la experiencia con otros viajeros. Nuestra experiencia personal fue fantástica, por lo que os animamos a disfrutar de esta actividad.

Solo por navegar entre las icónicas islas de roca caliza, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO merece la pena el viaje. Durante el recorrido se puede parar en la Cueva Sung Sot (Cueva de las Sorpresas) y explorar esta impresionante cueva con estalactitas y estalagmitas.

Las actividades acuáticas como kayak o nadar en aguas cristalinas cerca de las islas menos concurridas son planes muy habituales y muy interesantes. Además, podrás ver uno de los atardeceres más bonitos del mundo desde esta ubicación. Por la noche, podrás participar en la pesca de calamares o simplemente relajarte en la cubierta bajo un cielo estrellado.

Al día siguiente podrás explorar la Cueva de Luon en kayak, donde podrás admirar su impresionante estructura y vida silvestre local. En la Isla Ti Top puedes subir hasta la cima para disfrutar de una vista panorámica de la bahía o relajarte en su playa de arena blanca. Durante este día se podrán realizar más actividades como snorkel en estas maravillosas aguas cristalinas.

Tras el tour, continuaremos el viaje hacia Ninh Binh (conocido como la «Bahía de Halong terrestre»), ideal para continuar la aventura.

Días 7 y 8: Ninh Binh

Ninh Binh, conocida como la «Bahía de Halong terrestre», ofrece espectaculares paisajes de montañas kársticas, arrozales y templos históricos.

El primer día descubriremos Tam Coc y alrededores. La forma más fácil (y entretenida) de explorar Ninh Binh es sobre dos ruedas, por lo que sugerimos alquilar una bicicleta o moto desde tu alojamiento o un punto de renta local. Comenzaremos el día con un paseo en bote por Tam Coc («tres cuevas»), donde navegarás entre imponentes montañas de piedra caliza, arrozales y cuevas impresionantes en barcas conducidas con los pies por parte de los locales. También puedes visitar Trang An, otra ruta en bote con paisajes similares pero menos concurrida.

Después del paseo en bote, se pueden recorrer en bicicleta los 3 km que separan hasta la Pagoda Bich Dong, un templo incrustado en una cueva con vistas panorámicas desde su cima. Por la tarde, se pueden visitar los arrozales recorriendo los caminos rurales de Tam Coc en bicicleta o moto. Podrás disfrutar de los paisajes, cruzar puentes rústicos parando en pequeños cafés locales. No olvides probar las especialidades de la región como el com chay (arroz crujiente) o de nui (carne de cabra).

El segundo día lo utilizaremos para conocer un poco de la historia local y ver una de las mejores vistas panorámicas de Vietnam.

Por la mañana, dirígete a Hoa Lu, que fue la capital de Vietnam en el siglo X. Aquí podrás explorar los templos de los reyes Dinh y Le, rodeados de montañas kársticas.

Posteriormente prepárate para subir los más de 500 escalones hasta el mirador de la Cueva Mua. Desde la cima, tendrás una vista espectacular de los arrozales y ríos que serpentean entre las montañas.

Después de comer puedes visitar Trang An o Tam Coc si no lo hiciste el día anterior o coger el tren hacia el siguiente destino, Hoi An. Recomendamos de nuevo coger un tren nocturno, ya que este viaje desde Ninh Binh hasta Da Nang son 14-16 horas.

También está la opción de coger un vuelo desde Hanoi (a 2-3 horas de Ninh Binh), por lo que si vas más justo de tiempo esta es una mejor opción.

Días 9 y 10: Hoi An

Después de un inicio de viaje lleno de actividades, llegamos al ecuador en un lugar que podrás aprovechar para relajarte. Hoi An es conocida por su casco antiguo lleno de linternas, arquitectura colonial, playas cercanas y una rica tradición gastronómica.

El primer día recorreremos el Casco Antiguo de Hoi An, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los principales lugares que has de ver son:

  • Puente cubierto japonés (Chùa Cầu Phố cổ): Símbolo de Hoi An, este puente del siglo XVI combina influencias japonesas, chinas y vietnamitas.
  • Casa Antigua Tan Ky: Un ejemplo impresionante de la arquitectura local que combina elementos japoneses, chinos y vietnamitas.
  • Salones de asambleas chinos: Como el Salón de la Asamblea Cantonesa, lleno de detalles ornamentales.

A la hora de comer, puedes probar platos locales como el Cao Lau (fideos gruesos con carne de cerdo y hierbas) o las White Rose Dumplings en un restaurante local. Por la tarde puedes visitar el mercado nocturno de Hoi An, donde las calles se iluminan con linternas de colores y puedes encontrar comida callejera deliciosa, souvenirs y ropa hecha a medida.

El segundo día aprovecharemos para visitar los campos de arroz de la zona y Tra Que Village. Para ello puedes alquilar una bicicleta o una moto y desplazarte fácilmente, por lo que podrás hacer las paradas que te apetezcan por el camino, una parte de la magia de Vietnam.

La tarde se puede utilizar para descansar en alguna de las playas de la zona, como pueden ser An Bang o Cua Dai. La Playa An Bang es popular por su arena blanca, restaurantes y bares de playa, mientras que Cua Dai es más tranquila e ideal para relajarse lejos de las multitudes.

Por la noche regresaremos al casco antiguo para disfrutar de su atmósfera única por última vez. Puedes cenar en un restaurante junto al río o probar comida callejera en el mercado nocturno para despedirte de Hoi An.

Día 11: Hué

Antes de ponernos en ruta hacia Pakse, Laos, pasaremos por la bonita ciudad de Hué, llena de historia. Cuando realizamos este viaje la conexión entre Pakse y Da Nang fue bastante complicada y caótica, cambiándonos de autobús cada pocas horas, pero es posible que la situación haya mejorado y sea más cómo llegar. Para ello, consulta con los transportes locales la forma más fácil y déjate llevar.

Para legar a Hoi An tendrás que acercarte primero a Da Nang, a unos 40 minutos. Desde allí, puedes coger un tren (2.5-3 horas) hasta Hué que pasa a través del Paso de Hai Van, una de las carreteras más bellas de Vietnam. Si haces el recorrido en coche o moto y tienes tiempo, puedes parar en lugares como Lang Co Beach, las Montañas de Mármol y el mirador del Hai Van Pass. En este caso, puedes suponer que el viaje será de unas 4-5 horas con estas paradas.

Hué, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la antigua capital imperial de Vietnam y muy rica en historia. Al igual que en los otros lugares, recomendamos alquilar una moto o una bicicleta para desplazarse y facilitar la visita.

Al llegar a la ciudad puedes recorrer la Ciudadela Imperial (Kinh Thành Huế), un complejo amurallado que fue el corazón del poder durante la dinastía Nguyen. Allí podrás explorar sus puertas, palacios, templos y jardines, en donde destaca el Palacio Thai Hoa, la Puerta Ngo Mon y los Jardines Reales.

Al acabar la visita dirígete a la icónica Pagoda de Thien Mu, situada a orillas del río Perfume. Es uno de los templos más antiguos y significativos de Vietnam, con vistas panorámicas impresionantes.

Por la tarde descubriremos las dos tumbas de los emperadores, magníficos monumentos llenos de historia y con multitud de detalles.

  • Tumba del Emperador Khai Dinh, que combina estilos arquitectónicos vietnamitas y europeos. Es conocida por sus intrincados mosaicos y su ubicación en una ladera que ofrece vistas espectaculares.
  • Tumba del Emperador Minh Mang: Rodeada de naturaleza, esta tumba refleja la arquitectura tradicional vietnamita en armonía con el paisaje circundante.

Respecto a la gastronomía loca, puedes probar la comida típica de Hué, como el Bun Bo Hue (sopa de fideos picante) o los Banh Beo (pasteles de arroz al vapor). Podrás encontrar esta gastronomía local en el mercado nocturno de Dong Ba.

Una vez visitado Hué, tomaremos un autobús nocturno (previamente reservado) que nos llevará a nuestro siguiente destino en Laos, Pakse. El autobús es la opción más económica, y tarda unas 10-12 horas. Ten preparado el pasaporte y revisa si se necesita tener el visado, ya que puede variar en función del año de visita.

Laos y Camboya

Días 12 y 13: Pakse

Pakse, en el sur de Laos, es el punto de partida ideal para explorar paisajes naturales, templos antiguos y la tranquilidad del Mekong. Con dos días, puedes descubrir lo mejor de esta región alquilando una moto o bicicleta para recorrerla a tu ritmo, aunque si puedes extender tu visita sería más recomendable, ya que es una zona mucho más auténtica y menos masificada de turistas al ser más complicado llegar.

Por la mañana comenzaremos el día explorando el Mercado de Dao Heuang, el mercado más grande de Pakse, famoso por su animada atmósfera y una amplia variedad de productos locales. Es un lugar excelente para ver la vida cotidiana y probar frutas frescas. Posteriormente visitaremos Wat Luang, un templo budista ubicado cerca del río Xe Don. Podrás además recorrer la ribera del Mekong para disfrutar de las vistas del río y la vida local.

Por la tarde tendremos que alquilar una moto (o bicicleta, si te ves con fuerzas) para dirigirnos a Wat Phou, un lugar preangkoriano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, situado a unos 40 km de Pakse, en Champasak. A la vuelta puedes hacer una parada en la tranquila aldea de Champasak.

El segundo día aprovecharemos para conocer la meseta de Bolaven y sus cascadas. La mejor forma de explorar la meseta de Bolaven es en moto, pero si prefieres no conducir también puedes contratar un tour guiado.

En primer lugar visitaremos las cascadas Tad Fane, conocidas por su impresionante caída doble en un cañón rodeado de selva. A pocos kilómetros se encuentra Tad Yuang, una cascada más accesible donde puedes nadar o relajarte junto al agua.

La meseta de Bolaven es famosa por sus plantaciones de café, por lo que puedes Hacer una parada en una granja local para aprender sobre el cultivo y proceso del café laosiano y disfrutar de una degustación.

Por la tarde y si tenemos tiempo, continuaremos hacia la cascada Tad Lo, donde el paisaje es menos turístico y perfecto para un baño refrescante.

Tras finalizar estas visitas, descansaremos en Pakse para tomar el primer vuelo de la mañana hacia Siem Reap, Camboya.

Si tienes más días, considera visitar los 4000 islotes (Si Phan Don), a unas 3 horas al sur de Pakse, para explorar cascadas como Khone Phapheng y disfrutar del ambiente relajado del Mekong.

Día 14: Siem Reap

Tras llegar en avión desde Laos hasta Camboya, aterrizaremos en Siem Reap. Siem Reap es la puerta de entrada al majestuoso complejo de templos de Angkor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este primer día lo dedicaremos a conocer la ciudad a través de su cultura y de los mercados locales. Por la mañana podemos visitar el Museo Nacional de Angkor para aprender sobre la rica historia de la civilización Khmer y el significado cultural de los templos antes de tu visita a Angkor Wat. Es una visita muy interesante, ya que las exposiciones incluyen esculturas, artefactos religiosos y explicaciones sobre la evolución del imperio Khmer.

A la salida se puede explorar el Mercado Antiguo (Psar Chaa), un mercado lleno de vida para comprar artesanías, ropa o souvenirs únicos. Para comer se puede probar algún plato tradicional, como el Amok de pescado (un curry de coco suave) o el Lok Lak (ternera marinada).

Si tenemos energías en los alrededores se puede visitar la aldea flotante de Kampong Phluk, un pueblo flotante en el lago Tonlé Sap con casas y templos sobre pilotes. Para terminar la tarde, pasea por Pub Street, el corazón de la vida nocturna de Siem Reap. Para conocer mejor la culutura camboyana puedes asistir a un espectáculo de danza tradicional Apsara, una representación artística que combina música, baile y vestuario típico Khmer.

Para ver el amaneecr al día siguiente en Angkor Wat tendrás que madrugar mucho, por lo que recomendamos llegar pronto al alojamiento y descansar para recorrer este mágico lugar llenos de energía. Es importante reservar de antemano y con tiempo los tickets ya que es un lugar muy concurrido.

Día 15: Angkor Wat

Angkor Wat es el templo religioso más grande del mundo y un símbolo nacional de Camboya. Construido en el siglo XII como un templo hindú dedicado a Vishnu, posteriormente se convirtió en un templo budista. Es famoso por su arquitectura simétrica, su intrincada decoración en bajorrelieves y por representar el pináculo del arte y la ingeniería Khmer.

Llegaremos temprano para ver el amanecer sobre Angkor Wat, una experiencia mágica. Las torres reflejadas en el estanque son una de las vistas más emblemáticas de Camboya.

Si queréis aprovechar mejor el día se puede alquilar una bicicleta para recorrer el complejo o contratar a algún conductor local. Tras ver el amanecer, comenzaremos explorando el templo de Angkor Wat. El templo está rodeado por un foso impresionante, por lo que al caminar por la calzada principal te maravillarán las primeras vistas de las torres centrales. Una vez dentro deberás recorrer las galerías de bajorrelieves, que narran historias épicas como el «Batido del Océano de Leche» de la mitología hindú. Por último, sube a la torre principal para disfrutar de vistas panorámicas del complejo. Este espacio representa el Monte Meru, considerado el centro del universo en la cosmología hindú.

Continuaremos visitando templos con el Templo Bayon, conocido por sus 54 torres decoradas con enigmáticas caras sonrientes. Este templo está en el centro de Angkor Thom, la antigua capital amurallada del Imperio Khmer. Posteriormente llegaremos al Templo de Ta Prohm, conocidísimo por los árboles gigantes creciendo entre las ruinas. Este templo es famoso por su atmósfera mística y por aparecer en la película Lara Croft: Tomb Raider. Tras él se encuentra el Templo Preah Khan, un templo menos concurrido pero igualmente impresionante. Construido como un monasterio y universidad budista, está rodeado de jungla y tiene pasadizos decorados con finos relieves.

Si hemos decidido alquilar una bicicleta o un conductor podemos alejarnos un poco para conocer el Templo Banteay Srei, conocido como la «Joya del Arte Khmer» por sus elaborados tallados en piedra rosa. Aunque está a unos 25 km de Angkor Wat, vale la pena visitarlo por su singularidad.

Después de este día tan intenso volveremos a Siem Reap para disfrutar de su gastronomía y descansar para desplazarse hasta Phnom Penh. Si tenéis más días, se puede continuar visitando la zona de Angkor Wat, ya que en un único día sólo se puede conocer los templos más famosos y concurridos.

Días 16 y 17: Phnom Penh

El trayecto a Phnom Penh en autobús desde Siem Reap es largo, unas 6-8 horas, pero puedes utilizar un autobús nocturno para ganar tiempo. Si tu presupuesto lo permite, el vuelo es de únicamente 1 hora de duración,

Phnom Penh es una ciudad llena de contrastes: una rica herencia cultural y un pasado trágico se combinan con su energía vibrante moderna. Por la mañana visitaremos el Palacio Real, con su arquitectura Khmer clásica y jardines bien cuidados, y la Pagoda de Plata. La Pagoda de Pata es famosa por su suelo hecho de azulejos de plata y sus reliquias, como el Buda de oro incrustado con diamantes. A pocos pasos del Palacio Real se encuentra el Museo Nacional de Camboya, que ofrece una colección impresionante de esculturas Khmer y artefactos de Angkor, ideal para entender la rica herencia cultural de Camboya.

Por la tarde visitaremos lo que, en nuestra opinión, es lo más imprescindible de conocer de Phnom Penh, el Museo del Genocidio (Tuol Sleng). Esta antigua escuela convertida en prisión durante el régimen de los Jemeres Rojos ofrece una mirada conmovedora a la tragedia reciente de Camboya. A unos 30 minutos de la ciudad se encuentran los Campos de Exterminio de Choeung Ek, un monumento que conmemora a las víctimas del régimen jemer Rojo. El monumento contiene los restos encontrados en las fosas comunes, y el lugar es un recordatorio impactante de la historia reciente del país.

Después de estas impactantes visitas y tras conocer la memoria histórica de Camboya, cenaremos en la zona de Sisowath Quay, animada y con una amplia gama de opciones gastronómicas.

El segundo día comenzaremos la mañana en el Mercado Central (Psar Thmey), donde podrás comprar souvenirs, ropa o joyas en este mercado art déco, uno de los íconos arquitectónicos de Phnom Penh.

Posteriormente visitaremos Wat Phnom, un templo situado en una colina pequeña y el lugar donde se fundó la ciudad. Es un sitio tranquilo y lleno de historia.

Por la tarde podemos relajarnos en Sisowath Quay, recorriendo la ribera del río Mekong, disfrutando de un café en alguna terraza y observando la vida local en este animado paseo.

Este día nos despedimos de Camboya y nos pondremos en ruta al día siguiente hacia Chau Doc, en Vietnam, a través del río Mekong.

Sur de Vietnam

Día 18: Chau Doc

Volvemos a Vietnam navegando uno de los ríos más famosos y caudalosos del mundo, el río Mekong. El barco rápido desde Phnom Penh tarda unas 5-6 horas y es el método más escénico y directo.

Chau Doc es un destino tranquilo y pintoresco en el delta del Mekong, conocido por su rica mezcla cultural, mercados flotantes y paisajes fluviales. Cómo llegarás al mediodía después de la experiencia de recorrer el río Mekong, recomendamos que vayas a visitar el Santuario de pájaros Tra Su, una experiencia increíble por la que merece la pena pasar por Chau Doc.

El Santuario de pájaros Tra Su se encuentra a unos 20 km al suroeste de Chau Doc (30-40 minutos en moto o taxi). Es un bosque de manglares, un paraíso para los amantes de la naturaleza y hogar de aves exóticas como garzas, cormoranes y martines pescadores. El santuario se recorre en un paseo en bote a remo a través de canales rodeados de exuberante vegetación. Dentro del santuario hay una imponente torre de observación en la que podrás disfrutar de vistas panorámicas del bosque y los humedales.

Además del santuario, Chau Doc permite recorrer las comunidades flotantes en un barco local, donde podrás observar cómo los habitantes crían peces en viveros bajo sus casas. Si tienes tiempo puedes ver el atardecer en el Monte Sam (Núi Sam) y conocer el santuario de Ba Chua Xu, donde los lugareños rinden homenaje a la diosa protectora de la región. Allí podrás subir al mirador para disfrutar de un atardecer inolvidable sobre los arrozales y el delta del Mekong.

Como no puede ser de otro modo, la gastronomía local de Chau Doc incluye muchos platos de pescado, , como cá kho tộ (pescado en olla de barro) o bún cá (sopa de fideos con pescado).

Día 19: Ho Chi Minh

Llegamos a la recta final del viaje, y para ello cogeremos un autobús desde Chau Doc hasta Ho Chi Minh. El viaje en autobús desde Chau Doc a Ho Chi Minh dura entre 6 y 7 horas, por lo que se recomienda salir temprano (alrededor de las 5:30-6:00 am) para llegar a la ciudad antes del mediodía.

Ho Chi Minh City (antigua Saigón) es una metrópoli vibrante y caótica que mezcla modernidad y tradiciones vietnamitas. Al llegar y tras dejar nuestro equipaje en el alojamiento visitaremos el Palacio de la Reunificación, emblemático edificio, una cápsula del tiempo de los años 60 y lugar histórico del fin de la guerra de Vietnam. Allí podrás explorar los salones de reuniones, el búnker de mando y la terraza con vistas al jardín. Posteriormente llegaremos a la Catedral de Notre-Dame y Oficina Central de Correos. Herencia de la arquitectura colonial francesa, la catedral, aunque pequeña, es un ícono local, y la oficina de correos diseñada por Gustave Eiffel es un lugar imperdible. Al acabar esta visita pasearemos por la Calle Nguyen Hue, una amplia avenida peatonal rodeada de edificios modernos y restaurantes. Es ideal para disfrutar del ambiente vibrante de la ciudad.

Por la noche se puede explorar el Ben Thanh Market para comprar souvenirs y probar especialidades locales como pho bo (sopa de fideos con carne) o banh xeo (crepes vietnamitas). Si buscas una vista nocturna de la ciudad, sube a Skydeck en Bitexco Financial Tower para disfrutar de un cóctel mientras contemplas las luces de Ho Chi Minh.

Día 20: Ho Chi Minh y fin del viaje

Para el segundo y último día en Vietnam, proponemos un viaje por la historia de la guerra y la cultura moderna. Por la mañana conoceremos el Museo de los Vestigios de la Guerra, impactante museo que ofrece una visión desgarradora de la Guerra de Vietnam, con fotografías, equipos militares y relatos de las secuelas del conflicto. Si prefieres dedicar la mañana a una excursión fuera de la ciudad, puedes visitar los túneles de Cu Chi, ubicados a 1,5 horas. Es un sistema de túneles subterráneos utilizado por el Viet Cong durante la guerra. Allí podrás entrar en algunos túneles y aprender sobre las estrategias de guerrilla. Esta actividad requiere unas 5 horas en total, por lo que sugerimos elegir entre las dos actividades propuestas.

Por la tarde exploraremos el Barrio Chino (Cholon), bullicioso distrito lleno de mercados y templos. En él se encuentra la Pagoda Thien Hau, dedicada a la diosa del mar con intrincados detalles y ofrendas. Si tienes tiempo puedes conocer el Museo de Historia de Vietnam para aprender sobre la rica herencia cultural del país, desde las civilizaciones antiguas hasta la era contemporánea.

Despídete del país en la animada Calle Bui Vien, llena de bares, restaurantes y música en vivo.

Esperemos que esta ruta te sirva de inspiración para poder planificar tu viaje a Vietnam. No olvides poner un comentario con tus impresiones, o contactar con nosotros en caso de tener alguna duda.

¡Cảm ơn!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra sección dedicada a ello.